Estudiantes del Tec en San Luis Potosí crearon un grupo estudiantil para aprender sobre inversiones y gestión de activos
Por Hiromi Carrillo - 31/01/2025

Con el objetivo de fomentar las competencias financieras de sus miembros y promover una mentalidad inversora en la comunidad, los estudiantes del Tec campus San Luis Potosí fundaron el grupo estudiantil Bighorn Sheep Asset Management.

Según los estudiantes universitarios, emprendieron esta iniciativa para establecer un entorno de aprendizaje práctico en inversiones y gestión de activos.

Mauricio Fortanelli, representante del grupo, señaló: "Invertir dinero propio nos permite desarrollar una visión estratégica, comprender la gestión de riesgos y fortalecer nuestras habilidades en finanzas personales.”

La iniciativa surgió en el año 2017, cuando con el auge del bitcoin, comenzó a haber un movimiento entre estudiantes interesados en aprender sobre inversiones. 

Según Jesús Telléz, asesor del club, la demanda creció rápidamente, por lo que, en respuesta se llevó a cabo la creación de talleres enfocados en el tema.

 

Impartiendo talleres de finanzas. Foto: Cortesía y Hiromi Carrillo
 
Impartiendo talleres de finanzas

De pequeños talleres a un grupo estudiantil oficial

Los primeros talleres estaban enfocados en explicar el análisis técnico, es decir, en qué momento entrar y salir de una inversión. Con el tiempo, el enfoque se amplió a finanzas personales, permitiendo que más estudiantes se unieran.

En 2022, el club dio un paso más ambicioso al conformar un grupo más estructurado, integrado por estudiantes de tercer semestre de la Escuela de Negocios. Paralelamente, existía un grupo exclusivo para alumnos de finanzas, que permitió establecer los primeros lineamientos operativos.

Con el objetivo de formalizar y fortalecer esta iniciativa, el club se transformó en un grupo estudiantil oficial, adoptando el nombre de “Bighorn Sheep Asset Management”  o Administradora de Activos Borrego Salvaje.

Telléz destaca que hoy el grupo cuenta con 40 estudiantes y una estructura con un consejo de administración y un equipo operativo, funcionando con una dinámica similar a la de una empresa de inversiones profesional.

"Invertir dinero propio nos permite desarrollar una visión estratégica, comprender la gestión de riesgos y fortalecer nuestras habilidades en finanzas personales”

 

Comunidad Bighorn de la teoría a la acción

Dentro de Bighorn Sheep Asset Management, surge la Comunidad Bighorn, un espacio en el que los estudiantes llevan la teoría a la práctica a través de reuniones semanales y talleres relacionados con: 

  • El Ahorro
  • Finanzas personales
  • Selección y uso de tarjetas de crédito
  • Inversiones en bolsa

Además, de implementar el innovador programa Coffee Trading, donde los participantes realizan inversiones con dinero real.

Al inicio, el club estaba formado por pequeños grupos aislados, con sesiones en las que participaban cerca de 20 estudiantes, donde todos los estudiantes participaban por igual en las inversiones, pero con el crecimiento del club, se decidió asignar roles más especializados.

Jesús Telléz explica que ahora un selecto grupo de miembros se encarga de operar los fondos del club, aplicando estrategias de trading en tiempo real. Mientras tanto, el resto de los integrantes asiste a talleres y sesiones de trading, donde aprenden cómo funcionan las inversiones antes de operar con dinero real.

 

Asistentes a talleres de la Comunidad Bighorn. Foto: Cortesía y StoryTellers.
 
Asistentes a talleres del grupo estudiantil

Iniciativa estudiantil clave para el aprendizaje financiero

Para el profesor Jesús Téllez, maestro de finanzas en el Tec San Luis Potosí, el mayor aprendizaje de los estudiantes ha sido la inversión responsable.

Telléz enfatiza que, aunque las inversiones tienen un componente de incertidumbre, no deben verse como un juego de azar: "Siempre les digo que  invertir es como surfear; primero buscas la mejor playa (análisis fundamental) y luego decides en qué momento entrar y salir de la ola (análisis técnico).” 

Agrega que a través de los talleres los estudiantes aprenden a leer los mercados financieros, lo que les permite identificar oportunidades de inversión con mayor precisión.

"Siempre les digo, invertir es como surfear; primero buscas la mejor playa (análisis fundamental) y luego decides en qué momento entrar y salir de la ola (análisis técnico)".

El club tiene nuevas objetivos. Según Téllez, la meta es consolidarse como un fondo de inversión estudiantil, similar a gigantes financieros como BlackRock, Vanguard e Invesco.

Para lograrlo, buscan gestionar un fondo respaldado por empresas, que financie estudios de mercado y permita expandir su programa de capacitación.

 

 

TAMBIÉN QUERRÁS LEER:

https://conecta.tec.mx/es/noticias/san-luis-potosi/emprendedores/estudiantes-triunfan-con-innovacion-en-reto-industrial

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Escuelas:
Etiquetas:
Categoría: