Dorelay Euán, EXATEC campus Puebla, coordinó la producción del cortometraje Camille, el cual fue nominado en la categoría Mejor Cortometraje de Animación en los Premios Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográfica.
Dorelay Euán recuerda el momento de la nominación como “algo irreal”. Desde casa de su madre, celebró con el equipo. De acuerdo con Euán, este reconocimiento marcó un hito en su carrera.
Tras su finalización, Camille participó en diversos festivales, obteniendo también una mención honorífica en el Festival Internacional de Cine de Morelia.
“Nunca imaginé que llegaríamos tan lejos. Fue un sueño hecho realidad”, comentó la EXATEC poblana.

Su rol implicó mantener el flujo de trabajo, garantizar entregas y gestionar aspectos administrativos. Además, ella se unió al equipo de producción en su último semestre de universidad.
Este cortometraje, dirigido por Denise Roldán, aborda temas de soledad y el deseo de encajar en la sociedad. Originalmente concebido en 2016 como un relato infantil, evolucionó hacia una reflexión social.
“La historia ya estaba escrita, pero el equipo la llevó a otro nivel, creando una narrativa con impacto visual y emocional”, detalla Dorelay Euán.
Retos y aprendizajes
Dorelay enfrentó retos como adaptarse al software 2D en el que animarían el cortometraje, algo nuevo para ella. Sin embargo, aprendió rápido gracias al apoyo de colegas como el productor David Diómedes, quien realizó un tutorial de 10 minutos para que Euán pudiera agilizar su aprendizaje.
Además, la EXATEC de campus Puebla tuvo que organizar un equipo de 42 personas de manera remota.
Durante la producción, Euán también enfrentó retos psicológicos y emocionales. Recién egresada, ella comenta que se comparaba constantemente con compañeros más experimentados. Reconoce que la paciencia, el trabajo en equipo y el apoyo de su entorno fueron fundamentales para superar estas dificultades.
“Había momentos en que me sentía fuera de lugar, pero el equipo siempre estuvo ahí para recordarme que todos aprendemos juntos”, comparte.
Euán y su equipo enfrentó una escasez de recursos para la producción del corto. El equipo de producción realizó una campaña de recaudación de fondos, en la que varias personas pudieron apoyar al proyecto.
“La campaña nos enseñó que hay mucha gente afuera que ama el cine independiente y quiere apoyar”, dijo Euán.
El camino para descubrir su pasión
La EXATEC descubrió su pasión por el arte durante la preparatoria. Una clase de Historia del Arte, impartida por el Dr. James Portoraro, cambió su perspectiva.
Ella relata haber aprendido que “el arte trasciende la estética y se convierte en un lenguaje universal”. Inspirada por obras como Viva la Vida de Frida Kahlo, Dorelay Euán decidió dedicar su vida al arte y la narrativa visual.
“Esa clase me hizo entender que el arte no solo busca ser bonito, sino que transmite algo más profundo, algo que las palabras no siempre pueden expresar”, comenta Euán.
Al graduarse, optó por la carrera de Animación y Arte Digital, enfocándose en cinematografía, dentro del Tec de Monterrey campus Puebla. Su formación le permitió experimentar con diferentes herramientas y formatos.

Una visión hacia el futuro
El impacto del Ariel impulsó a Euán a seguir creando. Actualmente, trabaja en una antología de cortometrajes llamada Las cosas que nunca te conté, centrada en temas como violencia de género y traumas generacionales. Junto a Denise Roldán, busca consolidar este proyecto.
“Escribir estas historias me permite explorar temas complejos desde una perspectiva personal y visual”, explicó.
Para quienes desean incursionar en la animación, su consejo es claro: “No tengan miedo de preguntar. Siempre habrá quien quiera ayudar y enseñar”.
“Nunca imaginé que llegaríamos tan lejos. Fue un sueño hecho realidad”.
TAMBIÉN QUERRÁS LEER: